lunes, 9 de agosto de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
PUENTE LEVADIZO
Vas a proyectar y construir un “PUENTE LEVADIZO”, este dispositivo se puede utilizar
en ríos dónde no es posible construir puentes de gran altura para que pasen los
barcos debajo de él. Las soluciones de la estructura, el sistema de transmisión y del
sistema de control eléctrico son varias, pero nosotros apostamos por una solución
como la siguiente: considerad que se trata de un proyecto semi-guiado, por tanto el
proyecto debe cumplir con sumo cuidado con las recomendaciones y características
impuestas.
en ríos dónde no es posible construir puentes de gran altura para que pasen los
barcos debajo de él. Las soluciones de la estructura, el sistema de transmisión y del
sistema de control eléctrico son varias, pero nosotros apostamos por una solución
como la siguiente: considerad que se trata de un proyecto semi-guiado, por tanto el
proyecto debe cumplir con sumo cuidado con las recomendaciones y características
impuestas.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO GUIADO
a) Propuesta: Diseñar y construir un puente levadizo de un brazo con accionamiento
mediante interruptor y conmutador, que permita o impida el paso de barcos por un río.
Hay que dotar al sistema de un semáforo que accionará una bombilla cuando la puerta
esté abriendo y a otra cuando esté cerrando.
b) Condiciones de la propuesta:
· Materiales: La base debe ser de tablero aglomerado, la estructura de listones
de pino, el tablero del puente de contrachapado, motor con reductor
(comercial), poleas para transmitir el movimiento del eje del motor a una varilla
roscada M4. Las uniones de los perfiles de pino entre sí, así como al suelo
deben realizarse con escuadras metálicas y tornapuntas (tornillos para
madera).
· Funcionamiento eléctrico: El puente debe abrir y cerrar, y cuando llegue a los
topes de arriba y abajo debe pararse por si solo (automáticamente). Hay que
dotar al sistema de un semáforo que accionará una bombilla cuando la puerta
esté abriendo y a otra cuando esté cerrando.
· Tamaño: las dimensiones globales de la maqueta no deben sobrepasar las
siguientes medidas 30 (largo) x 18 (ancho) x 20 (altura) cm.
a) Propuesta: Diseñar y construir un puente levadizo de un brazo con accionamiento
mediante interruptor y conmutador, que permita o impida el paso de barcos por un río.
Hay que dotar al sistema de un semáforo que accionará una bombilla cuando la puerta
esté abriendo y a otra cuando esté cerrando.
b) Condiciones de la propuesta:
· Materiales: La base debe ser de tablero aglomerado, la estructura de listones
de pino, el tablero del puente de contrachapado, motor con reductor
(comercial), poleas para transmitir el movimiento del eje del motor a una varilla
roscada M4. Las uniones de los perfiles de pino entre sí, así como al suelo
deben realizarse con escuadras metálicas y tornapuntas (tornillos para
madera).
· Funcionamiento eléctrico: El puente debe abrir y cerrar, y cuando llegue a los
topes de arriba y abajo debe pararse por si solo (automáticamente). Hay que
dotar al sistema de un semáforo que accionará una bombilla cuando la puerta
esté abriendo y a otra cuando esté cerrando.
· Tamaño: las dimensiones globales de la maqueta no deben sobrepasar las
siguientes medidas 30 (largo) x 18 (ancho) x 20 (altura) cm.
c) Plazo de entrega a partir del comienzo:
· Parte de estructura y mecánica: 3 semanas.
· Parte eléctrica: 1 semana.
d) Forma de trabajo: Grupos de 2 personas (excepcionalmente 3).
e) Lugar de trabajo:
· Elaboración de proyecto (documentación): Aula.
· Elaboración de maqueta (construcción): Taller zona de bancos de trabajo.
f) Evaluación: se calificará individualmente y al grupo. Se valorará:
· La maqueta.
· El proceso (proyecto).
· Organización del grupo.
· Actitudes.
Para conseguir nuestro objetivo de la creación de proyecto y maqueta tenemos que:
buscar información y documentación, optar por la mejor solución, hacer una correcta
elección de los materiales, tener buena coordinación con tu/s compañero/s de equipo,
realizar nuestro proyecto y maqueta con la mayor calidad posible.
GUIÓN DE TRABAJO
Como recordarás el método de proyectos se compone de varias fases, de forma
resumida son:
1ª FASE:
a) Identifica y reconoce el problema tecnológico a resolver con el “Puente Levadizo”.
b) Busca información y documentación sobre “Puentes Levadizos”.
c) Piensa posibles soluciones, dibuja sus bocetos y escribe algunas notas que os
ayuden a entenderlas mejor.
d) Analiza las ventajas e inconvenientes de las posibles soluciones que habéis
pensado para vuestro “Puente Levadizo”.
e) Elige junto a tus compañeros de equipo la mejor solución: será vuestro proyecto,
porque es más original, más fácil de construir, funciona mejor, es más resistente, más
estable, etc.
2ª FASE:
a) Planificáis vuestro trabajo (pensáis como hacerlo).
a) Buscáis y preparáis los materiales.
b) Pensáis en las herramientas que vais a necesitar.
c) Pensáis como se va a construir cada pieza y como se van a colocar y cómo las vais
a montar para formar el conjunto.
d) Hacéis un reparto del trabajo.
b) Construcción de la maqueta.
a) Fabricáis las piezas necesarias.
b) Montáis todas las piezas para formar la maqueta.
3ª FASE:
a) Comprobáis el funcionamiento de vuestro “Puente Levadizo”.
b) Si no funciona correctamente, hacéis las modificaciones oportunas para que
funcione bien.
En cada una de las fases hay que ir realizando la documentación que sea necesaria
para realizar nuestro proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)